top of page

Carassius auratus

 

  • Nombre científico: Carassius auratus
  • Nombre común: Telescópico negro, Black Moor o Moro
  • Año de descripción: 1758
  • Estatus IUCN: LC (Preocupación menor)
  • Descriptor: Linnaeus
  • Familia: Cyprinidae
  • Género: Carassius

 

Carassius auratus, conocido como goldfish en inglés, es originario de Asia central y oriental. En la naturaleza podemos encontrarlo desde la cuenca del río Amur en Rusia hasta el río Rojo (Yuan Jiang) en Vietnam. Pez emblemático de estanques y acuarios, a día de hoy existen numerosas variedades fruto de una larga historia de cría y selección.

 

Las primeras introducciones en estanques se remontan hasta unos 2.000 años en China. Contrariamente a la creencia y al dicho popular, el pez dorado no posee una memoria corta de alrededor de 3 segundos. Un estudio ha demostrado que estos peces son capaces de retener información durante al menos más de un mes.

 

Los peces telescopio son una de las de variedades más resistentes de peces Goldfish que presentan sus ojos modificados, otras variedades de las que ya hablaremos en próximas entregas serían los peces ojo de burbuja y los miracielos también llamados celestiales.

 

¿Quiénes son los Carassius?

 

En la antigua China, varias especies de carpas (colectivamente conocidos como «carpas asiáticas») fueron domesticadas y han sido criadas como pescado para consumo humano por miles de años. En el caso del carpín dorado, que normalmente es de coloración gris o amarronado, suelen aparecer espontáneamente mutantes que tienen una tendencia a tonarse con un color rojo, naranja o amarillo, lo que fue registrado por primera vez en la dinastía Jin (265-420).

 

Durante la Dinastía Tang (618-907), era popular criar carpas en estanques ornamentales y jardines acuáticos fundamentalmente de los templos budistas. Una mutación genética natural provocó una coloración dorada (realmente amarillento o anaranjado) en lugar de coloración amarronada en unos carpines. La gente comenzó a criar la variedad oro en lugar de la variedad salvaje amarronada, manteniéndolas en estanques u otros cuerpos de agua, donde libre de depredadores fue fijándose ese nuevo color. En ocasiones especiales en las que se esperaban invitados, los peces podían ser movidos a un contenedor mucho menor.

 

​En la dinastía Nan Song (1127-1279) aparecen en algunos peces los colores rojo y blanco (sarasa) y totalmente blanco nacarado los que son fijados por los criadores. En la dinastía Ming (1368-1644) se desarrolla en China los acuarios de cerámica, pudiendo entonces los peces vivir y ser criados en pequeños recipientes donde no es tan importante la velocidad de natación. En los primeros años de esta dinastía se fijan las variedades de doble cola, de cuerpo redondeado y de falta de aleta dorsal. Seguidamente (1590-1600) aparecen las variedades de ojos telescópicos y los colores cálico y de escamas transparentes.

 

Durante la dinastía Ching (1644-1911) se desarrollan las variedades celestial, oranda, cabeza de tigre, burbuja, pom-pom, perlados, bronce y azul. En 1603 los peces dorados pasan a Japón, donde además de criarse muchas de las variedades chinas, se producen muchos otros híbridos y se desarrollan las variedades Jikin y Ranchu entre otras. En 1728 estos peces llegan a Europa a través de comerciantes holandeses y rápidamente se distribuyen en occidente.

 

Morfología: 

 

  • Tamaño medio: 15 cm.
  • Tamaño máximo: 15 cm
  • Longevidad: 10 años 
  • Forma: Redondeado

 

Los cánones de la variedad exigen que el pez posea un cuerpo corto y en forma de globo aunque resulta muy común encontrar ejemplares con el cuerpo con forma ovalada o en forma de huevo. Los cánones de los puristas también exigen que las aletas deben ser dobles o gemelas con excepción de la aleta dorsal. La doble aleta caudal debe ser cuatrilobulada terminando siempre de modo redondeado con la mayor anchura posible.

En realidad estos cánones sólo hacen referencia a patrones de concurso. Es habitual encontrar peces sin la aleta caudal doble o sin forma redondeada. La talla máxima que alcanzan los Carasios de agua fría con la variedad telescópica es de 15 cm. La coloración de los peces telescopio de agua fría es muy variada. Existen patrones excepcionales como el rojo o o el blanco aunque lo más común es la tonalidad naranja en sus diferentes intensidades, el negro y la variación panda.

 

Modo de vida y comportamiento: 

 

  • Dieta: Omnívoro
  • Sociabilidad: Pequeños grupos
  • Territorial: No
  • Modo de vida: Diurno 

 

El Telescópio es un pez omnívoro, necesitando un gran aporte de vegetales en su dieta, si bien es conveniente suministrarles alimento vivo, como por ejemplo larva de mosquito, dafnias y artemia salina. Este tipo de peces habitan en pequeños grupos y residen en su medio natural a media profundidad o cercanos al fondo, donde buscan su alimento.  Suele frecuentar ambientes acuáticos eutróficos (un ambiente rico en nutrientes como las algas), aguas con poca oxigenación. Se trata de una especie sólida que puede incluso llegar a sobrevivir, durante un período de tiempo, en aguas ligeramente salobres.  

 

En Europa, todos los individuos encontrados fueron liberados por aficionados a la acuariofilia que deseaban deshacerse de ellos. En nuestros ecosistemas, se trata de una de las presas favoritas de numerosos depredadores (lucio, perca, lucioperca ...) ya que es fácilmente detectable por estos debido a su llamativo color.  Debido a este hecho, esta especie solo conseguirá sobrevivir en rincones aislados donde se encuentre a salvo de estos depredadores.

 

Al igual que la carpa, al alimentarse en el fondo remueve el lodo y los sedimentos, lo que aumenta la turbidez (opacidad) del agua, lo que afecta en gran medida al crecimiento de las plantas acuáticas. Como resultado, el agua se encuentra más caliente y menos oxigenada, lo que puede provocar alteraciones ambientales.

 

Modo de reproducción: 

 

Se trata de un pez ovíparo bastante prolífico. Alcanza rápidamente su madurez sexual, lo que explica en ocasiones el escaso número de adultos en su medio natural, resistiendo mejor los ejemplares jóvenes los períodos de sequía.  Durante el desove, las hembras suelen ser perseguidas y oprimidas por los machos. Estas ponen repetidamente cientos de huevos que se depositan sobre la vegetación. Después de dos o tres días, miles de alevines de color marrón verdoso invaden la vegetación.

 

Especies inofensivas:

 

Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.

Goldfish Telescopico Small (Carassius auratus)

SKU: peces25
S/.20.00Precio
IGV incluido
Cantidad
    • Temperatura: 10 - 25 °C
    • GH (Dureza): 5 - 25
    • pH (Acidez): 6.5 - 8
    • Corriente: Lenta y estancada

Productos relacionados

bottom of page