Xiphophorus maculatus (Platy naranja)
- Nombre común: Platy naranja
- Nombre científico: Xiphophorus maculatus
- Año de descripción: 1866
- Estatus IUCN: VU (Vulnerable)
- Descriptor: Günther
- Familia: Poeciliidae
- Género: Xiphophorus
Xiphophorus maculatus, comúnmente conocido como platy, es un pequeño pez tropical de agua dulce originario de América Central. Es originario de la costa atlántica de México y del norte de Belice. Fácil de mantener y reproducir, este pez es una de las especies
destacadas en el mundo de la acuariofilia.
¿Quiénes son los Xiphophorus?
Las especies del género Xiphophorus se encuentran principalmente en la costa atlántica de América Central. Hasta 2023, se han registrado 28 especies según Fishbase. Estos peces están presentes en aproximadamente 2200 km, desde México hasta Honduras.
La cuenca del río Panuco, en el este de México, que drena la Sierra Madre Oriental y desemboca en el golfo de México, es especialmente conocida por su gran diversidad de Xiphophorus.
Algunas especies se encuentran en áreas muy localizadas, por ejemplo, en un lago. Esto es especialmente cierto en la región transvolcánica mexicana. Se cuentan cuatro grupos monofiléticos: los grupos platy y espadas al norte del eje transvolcánico mexicano y, al sur, los grupos helleri y clemenciae. En muchas localidades, dos especies son simpátricas, pero los híbridos naturales son raros.
Según la IUCN, varias especies se encuentran en peligro o amenazadas en la naturaleza. Las principales amenazas provienen de la degradación de los ecosistemas y del alto uso del agua. Por otro lado, algunas especies se consideran invasoras fuera de su área de
origen. Actualmente se carece de información sobre el estado de la mitad de las poblaciones naturales de Xiphophorus.
Estos peces suelen habitar en aguas tranquilas caracterizadas por una densa vegetación. Se encuentran a poca profundidad, en una gran variedad de hábitats (fondos arenosos, fangosos o incluso en zonas rocosas). Pueden encontrarse en arroyos, lagos, estanques
o pantanos. Algunas especies pueden incluso tolerar una ligera salinidad. En términos generales, los Xiphophorus se consideran omnívoros oportunistas. Se alimentan de diversas plantas y pequeños organismos acuáticos. Estos peces viven en grupos formados por muchas hembras y algunos machos.
Todos los Xiphophorus tienen un marcado dimorfismo sexual. Las hembras son más robustas y de mayor tamaño, mientras que los machos son más coloridos y tienen un órgano reproductor visible llamado gonopodio. Numerosas de estas especies son bien conocidas en el mundo de la acuarofilia. Se suelen agrupar comúnmente en el grupo de los"vivíparos". Los primeros platys fueron importados, por primera vez, para el hobby de acuarofilia a principios del siglo XX, alrededorde la década de 1920. La facilidad de reproducción ha permitido el surgimiento de numerosas variedades.
Morfología:
- Tipo: Vivíparo
- Tamaño medio: 4 cm.
- Tamaño máximo: 7 cm
- Longevidad: 5 años
El platy es un pez de pequeño tamaño. La cabeza y el cuerpo están cubiertos de escamas grandes. La boca se encuentra en posición superior, lo que podría indicar un modo de alimentación orientado hacia la superficie. Los ojos son de gran tamaño en comparación
con la cabeza. La aleta caudal es redondeada.
Diversos estudios sobre las células pigmentarias en los platys han establecido que numerosos tipos de coloración pueden darse fácilmente, incluyendo melaninas negras, carotenoides rojos, naranjas y amarillos, y pterinas amarillas, naranjas, rojas y marrón rojizo. De hecho, existen muchas variedades de platy. Entre las más conocidas se encuentran el platy rojo, el platy amarillo, el platy Mickey Mouse, que tiene manchas negras en el cuerpo, el platy tuxedo, oscuro con reflejos turquesas, o el platy coral cebra. Los machos tienen juegos de colores más complejos que las hembras.
En su forma salvaje, este pez es plateado marrón-verde, con algunas manchas discretas de color negro, siendo estas a veces de un tono azulado en la cabeza. Las aletas son ligeramente rojizas y transparentes. La aleta caudal tiene melanóforos hasta el punto
donde los rayos comienzan a ramificarse. Los bordes de la aleta caudal están bordeados por una fina línea de manchas negras, más evidente en los ejemplares más grandes, siendo casi imperceptible en los más pequeños.
Las hembras miden hasta 7 cm, mientras que los machos pueden llegar tan solo hasta los 4 cm. El macho se encuentra provisto de un órgano reproductor llamado gonopodio que le permite fecundar a las hembras. El primer rayo en el macho es más corto que los demás. Los jóvenes inmaduros tienen un color similar, la única diferencia está en el gonopodio.
Modo de vida y comportamiento:
- Dieta: Omnívoro
- Sociabilidad: Pequeños grupos
- Territorial: No
- Modo de vida: Diurno
Los platys residen naturalmente en aguas poco profundas y tranquilas. Viven en grupos más o menos densos y se alimentan de gusanos, insectos, pequeños crustáceos y materia vegetal. Según las regiones, los platys son presa de aves acuáticas como garzas, depredadores, reptiles y a veces de mamíferos acuáticos.
Modo de reproducción:
Los platys son peces vivíparos con fecundación interna. Los grupos están generalmente compuestos por un gran número de hembras y unos pocos machos. Estos últimos pasan la mayor parte del tiempo haciendo cortejos y tratando de copular. En algunas poblaciones, la reproducción es estacional, en otras parece ser continua. Los machos suelen tardar entre 2 y 3 meses en alcanzar la madurez sexual, las hembras entre 2 y 4 meses.
La reproducción tiene lugar en aguas poco profundas, caracterizadas por una abundante vegetación. Las hembras pueden poner varias veces al año, con cada camada conteniendo entre 10 y 80 crías. Las hembras dan a luz a crías que ya tienen su forma adulta y son capaces de alimentarse por sí solas.
Especies inofensivas:
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
Presencia geográfica y estado de la población:
Esta especie se encuentra originalmente desde el Río Nautla en México hasta el norte de Belice. Se encuentra en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Veracruz. Esta especie resistente ha logrado establecerse en varias regiones tropicales debido a introducciones para controlar los mosquitos o por el comercio de acuariofilia.
Platy Naranja (Xiphophorus maculatus)
- Temperatura: 22 - 27 °C
- GH (Dureza): 7 - 20
- pH (Acidez): 7 - 8
- Corriente: Lenta y estancada